

Mejorar el reconocimiento público y la imagen de la empresa, de sus marcas y productos es, sin duda, una buena manera de empezar 2017. Un año que se presenta lleno de incertidumbres internacionales y no pocas nacionales.
Es el momento de reforzar las posiciones en el mercado y facilitar el crecimiento de los negocios, y aquí las RRPP tienen mucho que decir.
Sin embargo, se percibe –en España, no en otros países- una relativa devaluación del valor y el papel de la Comunicación en las empresas. Las causas pueden ser muchas y variadas y seguro que las agencias tenemos nuestra parte de culpa.
Las Comunicación, requiere compromiso, oficio, experiencia, genialidad, disposición … No es una actividad que se pueda automatizar y su éxito depende mucho de la proactividad de las partes implicadas.
Las empresas quieren resultados no reportes burocráticos sobre las tareas realzadas y el tiempo que se les ha dedicado.
De alguna manera hemos decepcionado y aburrido a nuestros clientes. Les hemos ofrecido una imagen desvirtuada de nuestra actividad, quizá porque muchos desconocen su esencia.
Decálogo
Para modificar esta percepción –nos dedicamos a ello- propongo diez requisitos que debe incluir un buen servicio de Comunicación y Relaciones Públicas. Una guía para elegir una agencia de comunicación y no equivocarse.
- Diseño de un plan de comunicación 360º, a medida y basado en el conocimiento profundo de la empresa y de sus actividades.
- Plan de trabajo perfectamente definido, sujeto a modificaciones y actualizaciones.
- Implicar en la comunicación a la dirección de la empresa y de la agencia.
- Interlocutores cualificados y proactivos en la agencia.
- Servicio llave en mano: La agencia hace todo el trabajo y el cliente valida.
- Servicio basado en el compromiso y orientado a resultados de comunicación y de negocio. Establecimiento de indicadores.
- Trabajar en el logro de estos resultados desde el primer día. Desconfiar de las políticas de comunicación de perfil bajo y dejar los manuales de comunicación, la comunicación de crisis, la formación de portavoces… para cuando sea oportuno. Se trata de hacer comunicación no de “ordeñar la vaca”.
- El fee debe incluir todo menos los gastos ajenos a la comunicación. De esta manera se evitan recelos sobre acciones que llevan un coste asociado.
- Crear una noticia no debe suponer, necesariamente, incurrir en gastos. Muchas acciones de comunicación cuestan más que el retorno que se obtiene.
- Analizar los resultados periódicamente, plantear nuevos objetivos y, en su caso, felicitar a la agencia por un trabajo bien hecho. Reforzar al proveedor no lleva aparejada la subida del fee.